Consejos para colombianos a la hora de comprar carne en Argentina

0
1000

Muchos son los casos graciosos que contamos los colombianos cuando ingresamos a una carnicería en Argentina y no tenemos idea sobre que comprar…

– 1 libra de chatas?,

– Que es eso?,

– A cuanto las alitas de pollo?

En Colombia podemos tener las vacas más lindas, pero en Argentina sin lugar a dudas, las vacas tienen la mejor carne del mundo. Así que en este articulo te haremos una guía por este hermoso lugar no apto para vegetarianos.

1- Las carnicerías argentinas no venden por libras, las unidades de medida son los kilos, que equivalen más o menos a 2 libras. De esta manera puedes pedir medio kilo si te refieres a una libra.

2- La carne molida que conocemos cotidianamente aquí se llama carne picada, y la venden como corriente (deducimos que son las sobras de cortes de carnes picados) y especial ( que es carne picada sin grasa). Otra opción que tienes es que puedes comprar el corte de carne que desees y pedir que la piquen.

3- La carne asada que comemos en el almuerzo tipico colombiano, es distinta en concepto a la carne asada argentina, ya que al pedir una carne para asar se entiende que es para un asado: ( El evento de asar carne en una parrilla con amigos etc ). Por eso te ofrecerán cortes gruesos que son para este tipo de eventos.

4- El corte de carne que se puede desmechar es la tortuguita. Primero debes cocinarla y luego si “desmechar”. Es mejor que la cocines completa sin hacerle pequeños cortes. De hecho esta carne es bastante económica y no es muy solicitada por los argentinos. Te permite también cortar para freir.

5- Un muy buen corte de carne para hacer en goulash, con papas y verduras es el osobuco. Tiene hueso pero es muy rica y económica. Perfecta para estofados.

6- Las alas son la parte del pollo mas económica, así que puedes comprar 2 o 3 kilos por menos de 50 pesos y organizarlos en la nevera. No te asustes si tus alas tienen plumas, es normal encontrar unas dos o tres plumas pegadas a la presa, que simplemente con halar salen fácilmente. Recuerda que es su naturaleza.

7- Si no sabes que corte de carne comprar para simplemente llegar a casa y ponerla en un sartén con un poco de aceite, pide el corte que estén usando para la milanesa de carne y que te la corten de esta manera, así la tendrás tajada.

8- No pidas mollejas en Argentina, ya que es una parte completamente distinta a las mollejas de pollo que solemos comer en nuestro país. También las morcillas son bastante diferentes, las argentinas están llenas de sangre, algunas veces uvas pasas y trozos de carne. No contienen ni arroz ni arvejas. No son mejor, ni peor, son distintas.

9- Las Menudencias de nuestras sopas, se llaman menudos. Estos no se consiguen en todas las carnicerías o pollerías locales. Pero seguro las puedes conseguir en las neveras del Coto. Una bandeja de medio kilo por 3 pesos promedio. Lo único es que vencen a el día siguiente o dos. Así que no es una opción comprar mucho.

10- El pescado típico porteño es la merluza, que es bastante simple de sabor y se desbarata con dos minutos de cocción, Por esto es mejor que lo prepares apanado con un poco de miga de pan y huevo. También, deberías probar el atún, este lo puedes conseguir en algunos mercados itinerantes que tienen carnicerías y el kilo cuesta en promedio 60 pesos. Es una excelente opción para preparar al horno con verduras, ya que es el atún en pescado no enlatado.

CORTES COLOMBIANOS Y ARGENTINOS
Chatas, solomo—- Bife de chorizo, ojo de bife
Sobrebarriga – Matambre.
Punta de anca- tapa de cuadril
Costilla sin Hueso – Asado de Tira
Entraña – Entraña
Pechuga de pollo – Suprema de pollo
Pierna pernil – pata muslo.

Tomado de colombiaenargentina.com